
Juan Elvira Márquez
Juan Elvira Márquez (Granada, 1998) es un pianista español con una proyección internacional
creciente, reconocido tanto por su sensibilidad interpretativa como por su versatilidad artística.
Comenzó sus estudios de piano a los seis años con Andrei Reznik, con quien se formó durante más
de una década. Entre 2015 y 2019 cursó el Grado de Piano en el Conservatorio de Badajoz con
Alexander Kandelaki, graduándose con matrícula de honor en el Concierto Final y obteniendo el
Premio Especial Fin de Estudios. Posteriormente se trasladó a Alemania para estudiar en la
Hochschule für Musik und Theater Hamburg (HfMT) con Aleksandr Madzar, donde completó el
Máster y los estudios de postgrado con las máximas calificaciones en junio de 2025.
Ha complementado su formación asistiendo a clases magistrales con figuras como Mikhail
Voskresensky, Elisabeth Leonskaja, Stefania Neonato, Klaus Hellwig, Irina Plotnikova, Claudio
Martínez Mehner, Luis Fernando Pérez o Iván Martín, entre muchos otros. Ha participado
activamente en academias internacionales en Francia, Austria, Rusia, Hungría y España, incluyendo la Academia de Verano del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú (2013), donde ofreció un recital en el festival We gather friends, y la prestigiosa Academia de Verano del Mozarteum de Salzburgo (2017), donde fue seleccionado para actuar en la Sala de Viena.
A lo largo de su carrera ha ofrecido recitales y conciertos como solista en escenarios destacados: en
enero de 2019 interpretó el Concierto op. 54 de Schumann en el Palacio de Congresos de Badajoz;
en 2020 fue invitado al ciclo Coherence de la Klangmanufaktur de Hamburgo y al ciclo Stars of
Tomorrow en Harburg, y fue solista del Tercer Concierto de Beethoven con la orquesta de la HfMT.. En 2021 ofreció un recital en la Casa del Almirante de Granada, y en 2022 participó en el Clab Festival en la Elbphilharmonie de Hamburgo. Ese mismo año debutó en París en Le Regard du
Cygne y ofreció recitales en la Casa de la Cultura de Armilla, en la Cité des Arts de París y en el
Salon Écritoire de Berlín.
Durante 2023 y 2024 su agenda se intensifica: actúa en el Frauen Finanzamt de Hamburgo, en el
Parque de las Ciencias de Granada y es invitado por el Hamburgisches Trio a una gira de música de
cámara en Noruega. También estrena obras de jóvenes compositores junto a Carmen Callejas en el
Festival Junge Künstler de Bayreuth, donde acude como becario de la Asociación Wagneriana de
Madrid.
En 2025 realiza tres hitos clave: interpreta el Concierto en do menor de Mozart con la orquesta de la HfMT, ofrece su recital de fin de estudios en la Laeiszhalle (recibiendo excelentes críticas) y graba para la radio con la Staatsorchester de Hamburgo los conciertos en do menor de Beethoven y en re menor de Bach. En julio estrena obras del compositor chileno Martín Donoso Vera en el Tonali Saal de Hamburgo y participa en la apertura del Pride de la ciudad interpretando obras de Ravel.
Su trayectoria ha sido reconocida en numerosos concursos: obtuvo el premio especial a la mejor
interpretación de Albéniz en el Concours International d’Ile de France (2017), fue finalista en el
Intercentros Melómano (2017), en el Robert Schumann International Piano Competition en
Zwickau (2021) y en el Sounds of the Land of Fire de Viena (2022). Ese mismo año ganó el
segundo premio en el Rising Stars Grand Prix de Berlín. Ha sido galardonado recientemente con el
Gold Hands Prize y el Best Schumann Prize en el Carles & Sofia Piano Competition, y ha recibido
premios en concursos como el Franz Liszt Center, Great Piano Masters, Aachen Piano MozArte,
Orbetello, Paris Debussy y ArtePiano en Italia.
Además de su actividad como intérprete, Juan desarrolla una intensa labor pedagógica. Reside en
Berlín, donde imparte clases en la prestigiosa Musikschule Schostakovich y, durante el curso
2023/24, ha sido docente en la HfMT de Hamburgo. Desde 2022 es fundador, director artístico yartista en residencia del Festival Jóvenes Intérpretes de Música Clásica de Armilla (Granada), donde apoya activamente el talento emergente.
Próximas actuaciones destacadas:
Concurso Antón García Abril (Teruel), septiembre 2025.
Recital solista en la Cité des Arts de París, noviembre 2025.
Marzo y abril de 2026: jurado y director artístico del Festival de Jóvenes Intérpretes de Armilla, con
varios conciertos solistas y de cámara.
Abril de 2026: gira con la Orquesta del Teatro de la Maestranza de Sevilla, interpretando el
Segundo Concierto de Rachmaninov por distintas ciudades de Andalucía.